El Ayuntamiento de Santa Eulalia lanza la Gran Ruta o Ruta 12, un nuevo y fascinante recorrido por todo el municipio a través de un total de 14 puntos de interés turístico y/o patrimonial.
Una forma genial de descubrir las bellezas de la zona este de la isla, con un recorrido de unos 65 kilómetros.
Santa Eulalia cuenta con más de 20 playas repartidas a lo largo de sus 46 kilómetros de litoral y con un total de 12 rutas cicloturistas y 11 rutas de senderismo, que te invitan a conocer más a fondo este precioso municipio.
La nueva Ruta 12 o Gran Ruta de Santa Eulalia es un trayecto circular de dificultad media y con una duración total de 15 horas.
Puntos de interés en la Gran Ruta
1- Ayuntamiento de Santa Eulalia
El edificio fue construido en el siglo XIX, en el estilo arquitectónico típico de la isla. Bajo la plaza se encuentra la cámara del refugio antiaéreo construido en 1937 durante la Guerra Civil Española.
2- Cala Espart
Una de las calas más pequeñas de la zona, estrecha, profunda y poco concurrida, incluso en verano. Su nombre le viene por la abundancia de esparto en la zona, planta autóctona muy importante en la tradición ibicenca, para elaborar enseres domésticos y complementos como las espardeñas (alpargatas), que se usan en el baile payés.
3- Iglesia de Jesús
La iglesia fue construida por los franciscanos a finales del siglo XV, con muchos añadidos posteriores. Cuenta con un impresionante retablo de 25 piezas pintadas que muestra a la Virgen María con el niño Jesús y está considerado la obra de arte sacro y de iconografía medieval más importante de Ibiza.
4- Cami des Pedrisset
El Camí de Pedrisset cuenta con muros de piedra seca, una técnica tradicional de construcción que en 2018 fue declarada Patrimonio inmaterial por la UNESCO. El “pedrisset” era una especie de asiento de piedra que se usaba para sentarse a esperar que pasase el carro que circulaba por el camino.
5- Iglesia de Santa Gertrudis
Construida a finales del siglo XVIII, esta iglesia tiene el campanario más alto de todas las iglesias de la isla, un porche de muy reducidas dimensiones y acceso al altillo desde fuera. Esta dedicada a la Santa Gertrudis de Helfta, una monja cisterciense alemana del siglo XIII.
6- Tramo del Sendero turístico de Labritja
El Sendero Turístico de Labritja, recuperado en 2018, tiene una longitud total de 16,2 km con una treintena de elementos patrimoniales, incluyendo una noria, una caseta de huerto y el Pont de sa Llosa, un puente de un arco sobre el torrente de Labritja construido en 1930 y el Pont o Pas de Cas Roig, aún más antiguo que el anterior.
7- Torre de Can Jaumet
Torre de dos plantas adosada a la casa del mismo nombre.
8- Torre de Can Rieró
Torre que ya aparece documentada en 1771 con el nombre de Torre d’Atzaró, con una puerta de acceso a la planta baja desde el patio de la casa a la que pertenece.
9- Font d’Atzaró
Se pueden visitar la fuente con una pila cercana, así como un lavadero y una alberca y el sistema de canales que llevaba el agua a los campos.
10- Torre Montserrat
Actualmente vacía y sin uso, esta torre, a diferencia de la torre de Can Rieró, sigue un estilo de construcción a base de hiladas horizontales de losas colocadas verticalmente, similar al llamado estilo “espiga de pez”, lo que le confiere un aspecto más refinado
11- Mercadillo de Las Dalias
Desde 1985, este emblemático mercadillo, probablemente el más famoso de la isla, constituye una visita obligada para cualquier visitante de Ibiza, un auténtico punto de encuentro donde comprar hermosas piezas de artesanía, escuchar música o disfrutar de su ambiente único.
12- Mercado Hippie de Punta Arabí
Otra visita ineludible es el primer mercadillo hippy de la isla, que se celebra cada miércoles de la temporada y cuenta con unos 500 puestos de artículos artesanales, ropas o joyas, además de propuestas de música en vivo.
13- Acueducto de s’Argamassa
Yacimiento arqueológico de la época tardo púnica y romana, con un acueducto de más de 40 metros de longitud que llevaba agua dulce a una piscifactoría cerca del mar.
14- Palacio de Congresos de Ibiza
Inaugurado en 2008, este hermoso edificio de arquitectura contemporánea ubicado en un pinar a solo 40 metros del mar se sitúa en la vanguardia del turismo de congresos, convenciones y eventos. Con su espectacular ubicación, sus modernas instalaciones y sus variadas propuestas culturales y lúdicas es una visita obligada en Santa Eulalia.
Puedes encontrar más información sobre las rutas en el municipio de Santa Eulalia aquí: www.visitsantaeulalia.com/experiencia/rutas-senderismo