El Consell de Ibiza, Red.es y Vodafone-Kapsch ha presentado en la playa de Benirràs, al norte de la isla, la primera de las cámaras de control de aforo y ocupación de playas, enmarcada en la iniciativa ‘Ibiza, Turismo Inteligente y Sostenible’.
Con el proyecto se pretende controlar, a través de una plataforma digital, el aforo de 33 playas de la isla gracias a varias cámaras que captan información de la zona en tiempo real. Las imágenes no quedarán registradas, ni tampoco ningún dato personal.
Esta primera cámara está instalada en la torre de socorrismo de Benirràs y cuando esté 100% operativa, mostrará a esta playa a tiempo real y, a través de una plataforma digital, cuál es el nivel de ocupación y las zonas con menor porcentaje de personas.
El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí ha declarado que esta iniciativa es “la demostración de la apuesta decidida de la isla de Ibiza por avanzar, por ser un destino turístico innovador y por aprovechar todas las posibilidades que nos ofrece la tecnología para mejorar tanto la gestión del destino como los servicios que reciben los ciudadanos de la isla”. “Ibiza es un destino mundialmente conocido y el hecho de que sea también pionero en la implantación de proyectos como Smart Island supone un valor añadido más a la oferta y la calidad que queremos transmitir como una isla que apuesta por un futuro sostenible, con unos servicios y unas infraestructuras”, ha manifestado Marí, que ha añadido que son “avances que colocan a Ibiza entre los destinos turísticos punteros en innovación”.
Benirràs contará con otro componente del proyecto, ya que próximamente se instalará también un sistema de monitorización de aparcamientos.
El sistema de videovigilancia instalado en Benirràs usa cámaras IP con conectividad 4G dotadas de un potente software que permite detectar elementos hasta en 100 metros de línea de costa por cámara, dependiendo de las características de la playa. Así, detecta qué zonas están ocupadas y cuáles libres, calculando el porcentaje de ocupación en tiempo real. Además, permite disponer de cámaras exclusivas para conteo de personas en los accesos a la playa.
Este sistema de videovigilancia se puede adaptar también a otros entornos como parques, plazas, terrazas, paseos marítimos, eventos al aire libre…