La pandemia por coronavirus, Covid-19, sigue activa en la isla de Ibiza, consulta aquí la información actualizada sobre las restricciones en la isla de Ibiza motivadas por la evolución de la pandemia de Covid-19. Aquí te informamos del Nivel de alerta sanitaria en el que se encuentra la isla en el momento actual, y qué implicaciones tiene. Te contamos con detalle qué se puede y qué no se puede hacer, cuáles son las actividades y aforos permitidos, horarios del toque de queda, así como el resto de información práctica para moverte con seguridad y tranquilidad por la isla de Ibiza.
—— ACTUALIZADO ———
En estos momentos, desde el 13 de enero de 2021 (y, salvo cambios, durante 2 semanas), la isla de Ibiza entra en Nivel 4 reforzado de riesgo extremo de alerta sanitaria.
- Se recomienda permanecer en casa, solo con el grupo de convivencia.
- Se prohíben las reuniones de no convivientes.
- Se recomienda salir sólo para ir a trabajar, al colegio, al centro médico, o por otras causas imprescindibles.
- Toque de queda de 22 a 6 horas. Se recomienda estar en casa desde las 20 horas.
- Cierre de toda la restauración, salvo para recogida de comida en puerta hasta el toque de queda y entrega a domicilio hasta las 24 horas.
- Cierre de gimnasios y spas.
- Se cancelan las competiciones deportivas autonómicas. Las competiciones estatales se harán sin público, y, en todo caso, se prohíbe la asistencia de público en cualquier categoría.
- Espectáculos culturales con aforo máximo del 30% y se prohíbe comer.
- Se suspenden las actividades extraescolares.
- Cierre de centros comerciales con una superficie mayor a los 400 m2. El pequeño comercio sigue con aforo al 30% y cierre a las 20h.
- Todos los comercios deben cerrar a las 20 horas, salvo gasolineras, tiendas de alimentación o productos esenciales y peluquerías. En todos el aforo máximo es 50%.
- Autobuses con capacidad limitada. Se recomienda a las personas de riesgo no utilizar el transporte público.
- Colegios abiertos.
- Playas y parques abiertos de 7 a 21 horas.
Multas y sanciones - La multa por no llevar mascarilla es de 100 euros.
- El resto de sanciones por incumplimientos aumentan.
- Las reuniones con no convivientes pueden acarrear multas graves, de entre 3.001 y 60.000 euros.
- Hay excepciones a esta regla, no obstante: Las personas que viven solas pueden sumarse a otro núcleo familiar. Se pueden también reunir los menores con sus progenitores, en caso de padres separados, y también se pueden reunir parejas que vivan en casas distintas. También están exentos de esta restricción los cuidadores de menores, personas mayores o dependientes, con discapacidad o especialmente vulnerables.
- Las infracciones como incumplir los aforos o no ofrecer información sobre horarios, distancia social, mascarillas, etc, por parte de los comercios, pueden suponer multas consideradas graves, de entre 3.001 y 60.000 euros.
- Se consideran infracciones muy graves organizar, comercializar o participar en reuniones, fiestas o eventos con aglomeraciones o que superen de forma muy amplia los límites de aforo, con multas de entre 60.001 y 600.000 euros.