La pesca en Ibiza se practica desde tiempos inmemoriales, sin embargo, hoy día se ha convertido también en un estupendo reclamo para los turistas
La pesca, una de las profesiones y pasatiempos más antiguos del mundo, ha tenido siempre un gran peso en Ibiza.
Pese a que a día de hoy no goza de la relevancia de antaño, sí nos ha dejado incontables recuerdos. Barrios como La Marina o Sa Penya eran refugio de pescadores que recalaban en el puerto tras intensas jornadas de trabajo. En los muelles aún podemos ver los preciosos llaüts que empleaban para salir a faenar y el paisaje de muchas playas está plagado de tradicionales casitas de pescadores (casetas varadero) donde ponían a resguardo sus embarcaciones.

Con el tiempo, la pesca en Ibiza se ha convertido en un aliciente turístico de lo más atractivo. Existen un buen número de empresas que ofertan excursiones de pesca. En algunas podrás descubrir las aguas del Mediterráneo a bordo de exclusivos barcos mientras aprendes los entresijos de la profesión gracias a un experto pescador. En otras te embarcarás directamente en un pesquero y conocerás de primera mano cómo es un día en la vida de un auténtico marinero. En cualquier caso, la mayoría de las excursiones acaban del mismo modo: degustando la captura del día.
Licencias y reservas marinas
Si lo que pretendes es pescar en Ibiza, tendrás que tener en cuenta varios factores. En primer lugar debes estar en posesión de una licencia en regla. Además, tienes que saber qué zonas están catalogadas como reserva marina y si existe algún tipo de veda para ciertas especies.
En la isla se practican distintas modalidades de este deporte como, por ejemplo, la pesca de recreo, la submarina o la deportiva.
Para la pesca a nivel individual es imprescindible la obtención de la correspondiente licencia que otorga el Consell Insular de Ibiza. Existen cinco tipos de licencia: la individual, la colectiva, la de pesca submarina, la de embarcación y la deportiva.
En cuanto a las reservas marinas, cabe señalar que se han mostrado con el tiempo como una buena herramienta de gestión para proteger los recursos marinos vivos. En las Pitiusas contamos con la reserva de Es Freus, que abarca el sur de Ibiza; el norte y la zona oeste de Formentera y el espacio que hay entre ambas islas.

En toda la reserva está prohibida la pesca de arrastre, la de palangre, la pesca submarina y la de cerco. Además, tampoco se pueden capturar peces e invertebrados que se encuentren en peligro.
Especies marinas
La riqueza y diversidad de nuestro ecosistema marino es una de sus características principales.
Obviamente, las capturas que realices en Ibiza dependerán de la zona costera en la que te encuentres y de la modalidad que practiques. Entre muchas otras, algunas de las especies con las que te puedes topar en Ibiza son la sirvia, el gallo, el raor, el gerret, los salmonetes, el dentón, el mero, la bacoreta, el jurel, el pulpo o los calamares.

Como apuntábamos anteriormente, la pesca de algunos ejemplares está restringida por medio de vedas. Es el caso del raor, cuya captura está prohibida desde el 1 de abril al 31 de agosto de cada año. Presta atención, porque las multas pueden alcanzar hasta los 2.000 euros.
Teléfonos de interés
-Consell Insular de Ibiza: +34 971 195 900
-Consell Insular de Formentera: +34 971 321 087
-Dirección general de Pesca: +34 971 176 104
-Salvamento y Seguridad Marítima: +34 900 202 202
-Guardia Civil del Mar: +34 971 465 112
-Reserva Natural de ses Salines: +34 971 302 561
-Cofradía de pescadores de Ibiza: +34 971 313 263
-Cofradía de pescadores de Formentera: +34 971 322 531