Si en algo coinciden aquellas personas que destacan por poseer mentes inquietas y creativas es en que en Ibiza hallan la inspiración necesaria para desarrollar sus procesos creativos, de principio a fin.
La isla posee un magnetismo único que ha atraído desde tiempos inmemoriales a un sinfín de artistas que la emplean como musa personal.
Sirve como fuente de inspiración a artesanos, pintores, diseñadores, escultores, fotógrafos, músicos, escritores y a toda clase de artistas que buscan darle una vuelta de tuerca a sus obras o el pistoletazo de salida para comenzar a crear.
Pero, ¿qué es lo que ha convertido este lugar en un referente para artistas de todo el mundo? Puede que uno de los factores, quizá el principal, sea la diversidad de culturas que conviven en ella o que han dejado su huella a lo largo de la historia. Este hecho ha propiciado que Ibiza posea una riqueza cultural enorme y de gran calidad.
La tranquilidad que tanto anhela el creador a la hora de trabajar se ve cubierta también aquí, así como el contacto pleno con la naturaleza, mucho más accesible que en otros lugares y muy codiciada por la mayoría de mentes en ebullición.
Buena muestra de la importancia que la cultura posee en Ibiza es la cantidad de galerías de arte, tanto de carácter privado como público, que existen, y no solo de galerías tal y como las entendemos. Bares, hoteles e incluso restaurantes se convierten en ocasiones en salas de exposiciones. Este es el caso de Can Tixedó Art Café, el restaurante El Naranjo o la Pizzería Sasha, entre otros.
El arte en la isla parece no tener límite, razón por la cual explotarlo y contribuir a su difusión es una fantástica opción, algo que hicieron ya artistas de la talla de Erwin Broner o Lio Malca. El primero, arquitecto y pintor alemán, se instaló en la isla en 1951 y nos dejó un regalo único en Dalt Vila: el Museo Casa Broner. Por su parte, el artista, mecenas y coleccionista colombiano Lio Malca decidió convertir una antigua nave de la salinera de Ibiza en una moderna sala de arte contemporáneo.
Por supuesto, la lista de artistas de Ibiza es interminable, sobre todo en cuanto a la pintura respecta. Antonio Pomar, Josefina Torres, Vicent Calbet, Antoni Marí Ribas (‘Portmany’), Julia Fragua o Ferrer Guasch son solo algunos de los ejemplos.
Tanto artistas emergentes como reconocidos ya internacionalmente tienen su espacio en Ibiza, una isla que brinda la oportunidad de aprovechar su potencial sin pedir nada a cambio.
ROBERT ARATO
Robert Arató es un artista multifuncional nacido en 1959 en Spisská Nová Ves (Checoslovaquia). En 1996 se mudó a Ibiza, desde donde trabaja actualmente. Se formó en la Academia de Bellas Artes de San Francisco y en la de Múnich.
Sus obras se inspiran en el hiperrealismo y el realismo abstracto. El mar es uno de los protagonistas de sus pinturas, la mayoría en gran formato.
PEDRO MARÍA ASENSIO
Pedro María Asensio nace en Cuenca en 1950 y traslada su residencia a Ibiza en 1977.
Asensio es pintor, ilustrador y diseñador y, además, fue miembro fundador de la AAVIB (Associació d’artistas Visuals de les Illes Balears).
JULIO BAUZÁ
Nacido en Montevideo, Uruguay, la relación de Julio Bauzá con Ibiza ha sido siempre de lo más intensa. Conoció la isla durante un viaje en 1976 y en el 77 decidió establecer su residencia en ella.
Doctorado en Arquitectura, Bauzá toca un buen número de ramas en cuanto al arte respecta. Es ceramista, pintor y, además, escultor.
A lo largo de su carrera ha expuesto en galerías tanto de Ibiza como de la Península. ‘Geometrías cromáticas’ es una de sus exposiciones más relevantes.
VICENT CALBET
El afamado pintor Vicent Calbet Riera nació en Ibiza en 1938 y falleció en Japón en 1994. Comenzó sus estudios artísticos en 1951 en la Escuela de Artes y Oficios de Ibiza.
Es uno de los máximos exponentes de la denominada “tradición paisajística ibicenca”.
ADRIÁN CARDONA
Adrián Cardona nació en Ibiza en 1980 y se licenció en Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos, Valencia.
En su obra pictórica trabaja con todo tipo de materiales como metal y madera.
CARLOANDRÉS
Carloandrés López del Rey nació en Galicia pero su vida estuvo ligada a Ibiza hasta el final. El pintor falleció en la isla en 2018.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y en la de Sant Carles de Valencia.
Carloandrés es considerado un gran paisajista, aunque era conocido también por sus retratos y naturalezas muertas.
VICENT FERRER GUASCH (San Antonio 1917, Ibiza 2009)
Ferrer Guasch fue un destacado pintor ibicenco formado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi.
El popular pintor Narcís Puget le dio clases de pintura desde joven. Su obra es una fiel representación de la arquitectura de Ibiza.
Sa Penya, Dalt Vila, el puerto, iglesias ibicencas… Ferrer recogió en su trabajo algunos de los lugares más pintorescos de la isla.
JULIA FRAGUA
Julia Fragua se licenció en Bellas Artes y cursó un Doctorado en Pintura en la Universidad de Salamanca.
Se estableció en la isla en el año 2000, donde ha ganado premios como el de la Revista ‘Ibiza Art Guide’ en 2018. Es profesora en la Escuela de Artes de Ibiza.
La luz y los colores de la isla son el motivo principal de sus obras.
ÓSCAR GUTIE
Nacido en Sabadell, decidió afincarse entre Barcelona e Ibiza en 1995. Procedente de una familia de artistas, es pintor y escultor.
En los últimos años se ha centrado sobre todo en la escultura. Sus series escultóricas suelen tener un carácter monumental. Por lo general, están trabajadas en acero con incrustaciones diversas y pigmentos naturales.
ANTONIO HORMIGO
El artista ibicenco, nacido en Sant Antoni y fallecido en el año 2019, es considerado uno de los escultores más relevantes de las Pitiusas del siglo XX y comienzos del XXI. Era conocido por sus tallas en madera de olivo, sabina, almendro, higuera o algarrobo, entre otras. Además de en varias galerías de la isla, Hormigo expuso sus piezas en la Península y en Alemania.
Tal y como indica la Enciclopèdia d’Eivissa i Formentera, se movía en el estilo figurativo simbólico, en una línea surrealista, y sus trabajos se inspiraban siempre en la naturaleza.
PEDRO JUAN HORMIGO
Nacido en Sant Antoni, es sobrino del fallecido artista ibicenco Antonio Hormigo. Domina la escultura del metal. El bronce es uno de los elementos fundamentales en sus trabajos.
Entre las obras públicas que ha creado figuran la escultura de Joan Marí Cardona, la del Obispo Manuel Abad y Lasierra y la dedicada ‘Als Saliners’.
MALAMBO ISLA
Uno de los artistas más atrevidos de la isla de Ibiza. Su obra consta de tal complejidad que, antes de criticarla, hay que quitarse el sombrero.
Procedente de una familia de artesanos y artistas, se empapó de todo tipo de expresiones artísticas desde bien pequeño y, desde entonces, su vida ha girado en torno al arte. Marcado por esta hermosa herencia, su inquietud le ha llevado a trabajar todo tipo de materiales y estilos. Pintura y escultura con metal, madera, fibra de vidrio y todo lo que encuentra en su camino.
Su obra es una fuerte apuesta por la innovación, por dejar atrás lo convencional y lo fácil. Es una forma de alejarse del famoso “menos es más”, un concepto que no considera real y del que huye presentando siempre piezas complejas, que sorprendan rompiendo con lo tradicional.
Malambo Isla mantiene que la libertad es imprescindible para la creatividad y que es precisamente eso lo que muchos artistas vienen a buscar a esta isla.
JEROM
Jerom es, sin duda, uno de los grafiteros más relevantes de Ibiza. Comenzó a pintar en los 90 dentro del primer equipo-crew que se creó en la isla: The Black Panthers.
El hiperrealismo que invade sus murales es, cuanto menos, sorprendente. Muchos de ellos se pueden ver en distintas zonas de Ibiza.
Diversas reivindicaciones, rostros femeninos o celebridades son algunos de los motivos y personajes que aparecen recurrentemente en su llamativa obra.
JAUME MARÍ TORRES
El ibicenco Jaume Marí centra su trabajo en la escultura. Formado en la Escuela Massana de Barcelona y en la Escuela de Artes de Ibiza, estableció su taller de escultura en San José.
El hierro oxidado es su material predilecto. Con él crea animales que ha ido encontrando durante su vida en Ibiza. Esos animales son el motivo principal de su obra.
LULA MARTINS
El pintor y escultor brasileño Lula Martins estudió en la Escuela de Bellas Artes de Brasil. A lo largo de su carrera artística, que comenzó en 1965, ha participado en un gran número de exposiciones individuales y colectivas.
Martins, residente en Ibiza, es lo que se conoce como un artista multidisciplinar. Su obra ha pasado por galerías europeas, de Estados Unido y Japón y se encuentra en colecciones privadas y museos de EE.UU y Brasil.
JESÚS DE MIGUEL
Jesús de Miguel comenzó su andadura en el mundo artístico en 1993, cuando comenzó a estudiar en la Escuela de Arte de Palencia, su tierra natal.
Pintura, escultura, dibujo, música… De Miguel se siente cómodo en casi cualquier disciplina. Para él, el arte es una estupenda forma de expresarse “en la que mandas tú y nadie más”. Esa libertad fue uno de los motivos que le llevó a dedicarse a este precioso oficio. Su obra es, como él mismo asegura “una búsqueda dentro de lo que es el arte o la pintura en sí”.
Para Jesús de Miguel la riqueza de Ibiza reside en su mezcolanza cultural. El hecho de que haya personas de tantas partes del mundo, con distintos puntos de vista le atrajo hace años y, desde entonces, estableció su residencia en la isla.
AIDA MIRÓ
Nacida en Ibiza y residente en Nueva York, Aida Miró dedica parte de su vida a la pintura. Durante los 90, Miró comenzó a pintar murales y grafitis en la isla. Su obra es la combinación perfecta entre pintura y espectáculo. Sus exposiciones son una mezcla de performance, óleo, live painting o murales, entre otros.
La artista ibicenca ha expuesto en lugares tan variopintos como México, Nápoles, Atenas, la India, Nueva York, Miami o San Francisco.
VANESA DE MOUTAS
La formación de Vanesa de Moutas comenzó a la temprana edad de siete años, en la escuela de pintura de Anneliese Witt. Desde entonces, su interés por la pintura en concreto y por el arte en general no hizo más que crecer. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Ibiza y obtuvo su licenciatura en procedimientos pictóricos en el prestigioso centro Massana de Barcelona.
De Moutas ha encontrado en el collage una magnífica vía de expresión. Sus collages parecen tener vida propia y sus pinturas, entre las que destacan los body prints, son de lo más llamativas.
-Entrevista a Vanesa de Moutas: “Encuentro en el collage mi vía de expresión”.
DIEGO PICABEA
El escultor uruguayo estableció su residencia en Ibiza en 2003 y forma parte del colectivo artístico AMAE.
Recibió clases de cerámica desde bien joven y en 1989 entra en ‘El taller Lara’, donde se interesa por el volumen con sus trabajos en madera. En 1989 participa en su primera exposición colectiva en Uruguay y logra ser seleccionado para un premio nacional de escultura por dos de sus obras.
En 1993 se hace con el Premio Joven de Miniescultura con miniaturas de cerámica y en 2002 expone en solitario por primera vez.
En Ibiza trabaja con maderas recicladas desde el constructivismo, orientándose a la abstracción y la geometría.
JULIÁN MOLINA
Tras más de 30 años de experiencia en el mundo de la ebanistería y contando con su propia carpintería, Julián Molina ha decidido centrarse en la vertiente más artística de esta técnica. Su pasión por el arte y la belleza y el amor que siente hacia Ibiza le han llevado a crear una serie de hermosas esculturas en madera inspiradas en la isla.
A través de su página web el artista muestra las particularidades de sus obras y su faceta más íntima y creativa. En ella podrás descubrir su trabajo, su perfil e incluso adquirir algunas de sus piezas.
ANTONIO POMAR (1927-2017)
Antonio Pomar fue uno de los fundadores del famoso Grupo Puget, la primera asociación de artistas creada en Ibiza.
El ibicenco cursó estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Ibiza y, más tarde, se trasladó a Valencia para continuar con su formación en Bellas Artes en la Escuela Superior San Carlos.
NARCÍS PUGET I VIÑAS (Ibiza 1874 – Santa Eulària 1960)
Una de las grandes figuras artísticas de Ibiza. El paisaje ibicenco, el impresionismo y el costumbrismo ocupaban la mayoría de sus obras.
El pintor estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y expuso en lugares como el Museo de Arte Moderno de Madrid, las Galerías Laietanas de Barcelona o las Galerías Vinçon.
El Museo Puget, en Dalt Vila, fue inaugurado en 2007 y en él se puede contemplar una exposición permanente de 130 obras de los pintores Puget Viñas y Puget Riquer, padre e hijo.
JÚLIA RIBAS

Su obra es una recopilación de paisajes, naturaleza, patrimonio… todo ello reinterpretado desde su visión.
Su trabajo fue expuesto y promocionado en el extranjero gracias al Instituto Ramon Llull.
MARÍ RIBAS (PORTMANY) (Ibiza 1906 – 1974)
Nacido en Ibiza, Antoni Marí Ribas, conocido como Portmany, dejó una colección de unos 10.000 dibujos durante sus 30 años como artista. Sus dibujos eran expresivos y esquemáticos y en ellos solía retratar escenas de la vida cotidiana. Mujeres con senallons, hombres en grupo, el puerto de Ibiza, marineros… en definitiva, la escena popular ibicenca bajo su propio punto de vista.
ROMANIE
La artista ibicenca crea motivos y formas que reflejan su infancia, que pasó en el campo de Ibiza en 1970.
Romanie comenzó a exponer sus cuadros en 2001 y, tal y como asegura, pinta casi a diario en su casa de campo ibicenca.
Aprovecha sus viajes para pintar en su libreta lo que más tarde plasma en sus cuadros.
JOSEP ROSALES
Las obras del pintor ibicenco se caracterizan por el empleo del rojo, el negro y el óxido líquido.
Artista autodidacta, expuso por primera vez en Can Pou en 1994 y desde entonces ha participado en un gran número de muestras tanto individuales como colectivas.
Rosales es uno de los miembros fundadores de EivissArtGrup.
GABRIEL TORRES CHALK
Pintor y escritor ibicenco, es un auténtico maestro de la tinta china sobre el papel de arroz. Ha escrito varios libros sobre arte y literatura.
Su trabajo se inspira en un sinfín de influencias, entre las que destacan grandes maestros chinos y japoneses, El Shanghai H Art Space, el Distrito de Arte 798 de Beijing, los artistas japoneses del siglo XIX, el jazz y en definitiva la observación en la naturaleza sublime.
HOSH
El artista ibicenco comenzó a pintar graffiti en la isla en 1991, asegura que “un poco por instinto”. Su inspiración nace del graffiti, el pop art, el cartoon, el cartelismo y en general, de todo aquello que atrae su atención.
Ha expuesto en varias salas de Ibiza, en Montana Shop and Gallery Barcelona o en la Galería de Arte Biondetta de Madrid, entre otras.
JOSEFINA TORRES
Diplomada en Artes Visuales y Comunicación, la pintora ibicenca cursó estudios de dibujo, pintura y diseño gráfico en Ibiza, Mallorca y Madrid.
Es amante de la pintura abstracta y la poesía libre, modalidades que combina en sus collages, creados con materiales de distintas procedencias.
MARCOS TORRES
Marcos Torres es uno de los artistas gráficos ibicencos más conocidos de la isla. Sus obras han pasado por galerías locales, de la Península o incluso de Londres, Brighton, Stuttgart, Hamburgo y Copenhague.
El cine, la música, el cómic y la cultura Pop son parte de sus llamativas serigrafías.
Entre sus reconocimientos figuran el galardón Pop Eye al mejor artista emergente nacional en noviembre de 2011 y el premio Onda Cero Ibiza al mejor artista plástico en 2012. Además, una de sus primeros trabajos fue subastado por Christie’s Londres, una de las casas de subastas de arte más prestigiosas del mundo.
ANTONIO VILLANUEVA
Toledano de nacimiento, en el año 62 se traslada a París para estudiar pintura. Los museos parisinos, las calles del barrio latino y Saint Germain de Pres son testigos de su crecimiento como artista.
Villanueva viaja a Ibiza por primera vez en 1968. En la isla descubre algo que le mueve a creer que es el lugar idóneo para vivir y trabajar. Por ello, en 1993 se instala definitivamente en Santa Eulalia.
Sus obras han podido verse tanto en España como fuera del territorio nacional.
MARCO ZURITA
Marco Zurita es un escultor nacido en Chile que, al conocer Ibiza en el año 2000, decidió quedarse a vivir en ella. Empezó a ayudar a su padre en su taller y así fue como comenzó a fijarse en las piezas mecánicas que hoy inspiran su obra.
Estudió Arte y, tras ello, Fundiciones metales y Forja Artística. Actualmente esculpe todo tipo de materiales, aunque su favorito es el hierro.
Según sus propias palabras, para Zurita Ibiza “es un entorno en el que se encuentra cómodo, no solo por su trabajo, sino por la gente, el clima y poder ir en chanclas casi todo el año”.
Más sobre Marco Zurita en: https://marcozurita.com